000 02188nam a22003011i 4500
001 UHEM-92836
003 UHEM
005 20240617221451.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a9789978370100
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a711 J371
100 1 _aJaramillo, Samuel
245 1 0 _aBogotá en el cambio de siglo, promersas y realidades \ Samuel Jaramillo
250 _a1
264 3 1 _aQuito :
_bOlacchi 2010
300 _a366 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aContiene bibliografía
505 0 _a1. Presentación 2. Introducción: Bogotá, cambio de rumbo y nuevos alcaldes 3. ¿Qué fue y qué será la Cultura Ciudadana? 4. Vivir en Bogotá: estrategias y prágticas de movilidad residencial urbana 5. Bogotá: del transporte como política a la movilidad. Transformaciones culturales y espacilaes 6. La planeación y la gestión urbanas a prueba de la movilidad espacial 7. Descentralización territoria en Bogotá. El espíritu centralista de las autoridades descentralizadas 8. Las diferentes expresiones del proceso de segrefación en Bogotá 9. Profundización de las relaciones de metropolización de Bogotá con la Sabana 10. Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado11. Mercado informal de vivienda en alquiler y estrategias residenciales de los sectores populares en Bogotá 12. Los avances del proceso de implementación de los instrumentos de la Ley 388 de 1997 en Bogotá
520 3 _aSi se mira con una cierta perspectiva la evolución reciente de Bogotá, se encuentra que en la última década y media la ciudad ha sufrido mutaciones muy notables, difíciles de prever unos años antes, y que se refieren a ciertos procesos -llamémoslos así- objetivos, pero que conciernen sobre todo a la forma como Bogotá es percibida. A finales de la década de los años ochenta y comienzos de los años noventa, la representación que tenían los bogotanos de su ciudad no podía ser peor.
546 _aEspañol
650 1 4 _aURBANISMO
650 1 4 _aCOLOMBIA
942 _2ddc
_cBK
999 _c20191
_d20191