000 | 01990nam a22003011i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-92842 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221451.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a9789978370070 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a711 L944 |
100 | 1 | _aLudeña Urquizo, Wiley | |
245 | 1 | 0 | _aUrbanismo dixit. Inquisiciones \ Wiley Ludeña |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 |
_aQuito : _bOlacchi 2009 |
300 | _a400 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
504 | _aP. 377 | ||
505 | 0 | _a1. Presentación 2. Prólogo 3. Introducción 4. Primera parte: Materiales de historia 5. Segunda parte: Historia en cuestión 6. Tercera parte: Urbanismo de autor 7. Cuarta parte: Paisaje y espacios públicos 8. Quinta parte: Urbanismo y globalización9. Bibliografía 10. Publicaciones del autor | |
520 | 3 | _a“Urbanismo e Inquisiciones” es una contribución a la historia urbana de la ciudad de Lima —en cuanto a evaluación y análisis crítico de las fuentes escritas sobre los temas de la ciudad—, a la sistematización de la información proveniente de varias especialidades como la historia, la sociología urbana y el urbanismo y a la visión de presente y futuro que se explica sola con los antecedentes de la historia urbana. El estudio identifica tres vacíos de la historiografía urbana de Lima y —en general— de Perú: el primero, la falta de una historia urbana escrita desde el campo disciplinar del urbanismo; el segundo, las escasas bases de datos en su dimensión edilicia y urbana; el tercero, ausencia de un criterio de periodización acorde con la especificidad de lo urbanístico y las particularidades del proceso limeño. De allí la importancia de este texto que, además, motiva el desarrollo de temas que se generan a partir del mismo. | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aURBANISMO |
650 | 1 | 4 | _aPERÚ |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c20193 _d20193 |