000 01846nam a22002891i 4500
001 UHEM-92961
003 UHEM
005 20240617221451.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a9789978370094
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a711 C85515
100 1 _aCoulomb, René
245 1 0 _aMéxico \ Centralidades Históricas y proyectos de ciudades \ René Coulomb
250 _a1
264 3 1 _aQuito :
_bOlacchi 2010
300 _a435 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 _a1. Los centros históricos ¿espacios posmodernos? 2. Usos y desusos en la ciudad vieja 3. Confrontación de intereses inmobiliarios en el centro histórico de la ciudad de México 4. La ciudad central un espacio disputado 5. Ciudades históricas en México 6. Producción de los centros y formas de acción pública 7. Modelos financieros para el rescate del centro histórico de la CDMX 8. El centro histórico de Querétaro. Gentrificación light y vida cultural 9. El centro histórico de Morelia, una buena práctica 10. Nuevos enfoques para el ordenamiento de los centros históricos. El caso Puebla 11. Construyendo utopías en el centro 12. Del centro histórico de Tlalpan al centro comercial Cuicuilco. La construcción de la multicentralidad urbana
520 3 _aLa sestión de las ciudades pone cada vez más énfasis en la recuperación de las centralidades urbanas e históricas. Es consciente de ello que la Organización latinoamericana y del Caribe de Centro Historicos, conjuntamente con el municpio del distriro Metropolitano de Quito, están llevando a cabo el proyecto editorial denominado ´ Centralidades ´
546 _aEspañol
650 1 4 _aMÉXICO
650 1 4 _aURBANIDAD
942 _2ddc
_cBK
999 _c20212
_d20212