000 02855nam a2200385 4500
003 EC-UHemisferios
005 20240716121434.0
006 s||||gr|||| 00| 00
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _aEC-UHemisferios
_cEC-UHemisferios
041 _aspa
082 0 4 _aMúsica
100 _aNájera Sarzosa, Luis Felipe
245 _aRegistro y catalogación de figuras sonoras precolombinas presentes en el Museo de arte precolombino Casa del Alabado. /
_cLuis Felipe Nájera Sarzosa
264 _aQuito:
_bUniversidad Hemisferios,
_c2019
300 _a89 páginas
520 _aEste escrito tuvo como objetivo realizar un catálogo físico además del registro sonoro de 7 figuras sonoras1 originales que son parte de la reserva del museo Casa del Alabado y que estaban en condiciones de ser manipuladas para su interpretación. Esteban Valdivia quien estuvo a cargo de la exposición y recorrido del museo denominado “Encuentros sonoros precolombinos” fue el encargado de interpretar dichas figuras, además de algunas réplicas de figuras sonoras precolombinas e instrumentos de su autoría. Este encuentro se llevó a cabo en el museo Casa del Alabado de la ciudad de Quito, el día el 13 de noviembre del año 2018. Además, este trabajo buscó dar cuenta de algunos aspectos principales de la vida de las civilizaciones prehispánicas del antiguo territorio, de las diferentes sonoridades de las figuras sonoras, y de esta manera poder salvaguardar la memoria histórica y reactivar el inconsciente colectivo de la cultura ecuatoriana. Estas obras de arte fueron fabricadas en el afán por hacer música o, en su defecto, en el interés de los pueblos ancestrales por transmitir una idea, rito o ceremonia lo cual reflejaba su cosmovisión, su relación estrecha con la naturaleza y el universo, más allá de lo tangible. Se trató de un recorrido con fines didácticos mediante algunas de las figuras sonoras, en el cual el lector interesado por el tema podrá conocer una aproximación al estado del arte, parámetros técnicos acústicos, la musicalidad y sonidos de las diferentes figuras sonoras en sus respectivas culturas, que son parte importante del paisaje sonoro que conectaba las diversas costumbres de los pueblos dentro del territorio ecuatoriano.
650 _aCATÁLOGO
650 _aECUADOR
650 _aPRECOLOMBINO
650 _aFIGURAS SONORAS
650 _aOBJETOS SONOROS
650 _aCULTURA
650 _aPATRIMONIO
700 _aPomboza Ante, Carlos Luis
_eAutor
856 _yhttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/1837
942 _2ddc
_cTE
999 _c20535