000 | 04452nam a2200337 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | EC-UHemisferios | ||
005 | 20240725162813.0 | ||
006 | s||||gr|||| 00| 00 | ||
008 | 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d | ||
040 |
_aEC-UHemisferios _cEC-UHemisferios |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 | _aPsicopedagogía |
100 | _aInsuasti Salvador, Pamela Lissete | ||
245 |
_aMusicoterapia versus terapias convencionales en el tratamiento de la dislexia fonológica. / _cPamela Lissete Insuasti Salvador |
||
264 |
_aQuito: _bUniversidad Hemisferios _c2021 |
||
300 | _a46 páginas | ||
520 | _aEl presente ensayo académico pretende comparar dos terapias, hoy por hoy utilizadas en el manejo de la dislexia fonológica. Estas dos terapias son concebidas en base a dos modelos: convencional y musicoterapia. El modelo convencional contempla el método cognitivo, evolutivo y multi sensorial, mientras que, musicoterapia analiza el método Tomatis y Benenzon. Se realizó un análisis de tipo reflexivo-argumentativo a través de una ardua recopilación bibliográfica con un total de 29 fuentes bibliográficas que fueron recopiladas de páginas indexadas, artículos científicos y guías de manejo que integran estudios experimentales, análisis de casos y revisiones sistemáticas. Se realizó un cuadro comparativo a partir de estudios primarios y se determinó conclusiones en base a los datos arrojados. Una de estas es que el lenguaje y la música están estrechamente relacionados, en varios estudios se ha demostrado que el ritmo permite fortalecer la distinción y prosodia de las palabras, permitiendo así mejorar o eliminar sus debilidades con cada fonema que tenga problema, de esta manera se logra desarrollar el oído y buena articulación del lenguaje verbal por los estímulos musicales recibidos por el cerebro. Por otro lado, debemos considerar a la musicoterapia no como una terapia alternativa, sino como un tratamiento complementario, que debe hacerse con un trabajo multidisciplinario, que produzcan resultados positivos a corto, mediano y largo plazo en un niño con dislexia. Finalmente, se sugiere la continua investigación a profundidad de esta terapia. | ||
650 | _aMODELO ORTON GILLINGHAM | ||
650 | _aMODELO BENENZON | ||
650 | _aMODELO TOMATIS | ||
650 | _aMODELO COGNITIVO | ||
650 | _aMODELO EVOLUTIVO | ||
650 | _aDISLEXIA | ||
650 | _aMUSICOTERAPIA | ||
856 | _y Resumen El presente ensayo académico pretende comparar dos terapias, hoy por hoy utilizadas en el manejo de la dislexia fonológica. Estas dos terapias son concebidas en base a dos modelos: convencional y musicoterapia. El modelo convencional contempla el método cognitivo, evolutivo y multi sensorial, mientras que, musicoterapia analiza el método Tomatis y Benenzon. Se realizó un análisis de tipo reflexivo-argumentativo a través de una ardua recopilación bibliográfica con un total de 29 fuentes bibliográficas que fueron recopiladas de páginas indexadas, artículos científicos y guías de manejo que integran estudios experimentales, análisis de casos y revisiones sistemáticas. Se realizó un cuadro comparativo a partir de estudios primarios y se determinó conclusiones en base a los datos arrojados. Una de estas es que el lenguaje y la música están estrechamente relacionados, en varios estudios se ha demostrado que el ritmo permite fortalecer la distinción y prosodia de las palabras, permitiendo así mejorar o eliminar sus debilidades con cada fonema que tenga problema, de esta manera se logra desarrollar el oído y buena articulación del lenguaje verbal por los estímulos musicales recibidos por el cerebro. Por otro lado, debemos considerar a la musicoterapia no como una terapia alternativa, sino como un tratamiento complementario, que debe hacerse con un trabajo multidisciplinario, que produzcan resultados positivos a corto, mediano y largo plazo en un niño con dislexia. Finalmente, se sugiere la continua investigación a profundidad de esta terapia. Descripción Tutor: Karen Merizalde \ Bibliografía Palabras clave Musicoterapia, dislexia, modelo evolutivo, modelo cognitivo, modelo Tomatis, modelo Benenzon, modelo Orton Gillingham URI http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1250 | ||
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 | _c20639 |