000 | 01905nam a2200277 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | EC-UHemisferios | ||
005 | 20240823124954.0 | ||
006 | s||||gr|||| 00| 00 | ||
008 | 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d | ||
040 |
_aEC-UHemisferios _cEC-UHemisferios |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 | _aComunicación |
100 | _aApolo Sánchez, Fernanda Salomé | ||
245 |
_aComunicación Social dentro de la guerra del Cenepa de 1995 en Ecuador./ _cFernanda Salomé Apolo Sánchez |
||
264 |
_aQuito: _bUniversidad Hemisferios _c2022 |
||
300 | _a45 páginas | ||
520 | _aLa presente investigación tiene como objetivo estudiar y conocer la estructura del sistema de comunicación empleado en la Guerra del Cenepa, partiendo desde la definición sobre la comunicación seguido por el análisis de cómo fueron los canales de comunicación utilizados dentro del campo de batalla, asimismo analizando las operaciones psicológicas que se manejaron para cumplir con los objetivos militares. La influencia que tuvieron el manejo de la campaña utilizada para la ciudadanía, así como también la manera en la que influyo el apoyo de los ecuatorianos al ejército. En la metodología se emplea un análisis cualitativo respecto a las entrevistas semiestructuradas realizadas al personal militar que se encontró en la guerra de 1995, entendiendo así el poder que se tuvo con los enlaces de comunicación y el alcance de la publicidad empleada con el pueblo ecuatoriano, mostrando así el poder que tuvo la frase “NI UN PASO ATRÁS”. | ||
650 | _aCOMUNICACIÓN EN TIWINTZA | ||
650 | _aCOMUNICACIÓN MILITAR EN 1995 | ||
650 | _aCOMUNICACIÓN GUERRA DEL CENEPA | ||
856 | _yhttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1456 | ||
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 | _c20741 |