000 02921nam a2200313 4500
003 EC-UHemisferios
005 20240828164418.0
006 s||||gr|||| 00| 00
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _aEC-UHemisferios
_cEC-UHemisferios
041 _aspa
082 0 4 _aCiencias Jurídicas
100 _aEscobar Chávez, María Daniela
245 _aEl caso Furukawa desde un enfoque de derechos humanos: ¿Esclavitud Moderna en el Ecuador? /
_cMaría Daniela Escobar Chávez
264 _aQuito:
_bUniversidad de Los Hemisferios
_c2020
300 _a76 páginas
520 _aLa esclavitud ha sido una práctica constante en la historia de la humanidad. Diferentes civilizaciones usaron esta condición para someter a millones de personas a trabajos forzados y situaciones aberrantes. Es difícil pensar que todavía en el siglo XXI existan casos que se asocien a prácticas de esclavitud moderna y sus formas análogas. En la región latinoamericana aún persisten este tipo de prácticas, sobre todo en sectores donde priman condiciones de desigualdad y pobreza. En Ecuador, el caso Furukawa ha abierto el debate sobre la existencia de formas de esclavitud moderna que se podrían haber cometido en el país durante casi 57 años. El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar el caso Furukawa, partiendo de tres características que configuran la existencia de esclavitud moderna según Georgina Vaz: i) el control ejercido por la empresa, basado en la percepción de propiedad que se genera sobre los trabajadores y sus familias; ii) la deshumanización de los individuos por la explotación a la que los trabajadores son expuestos; y, iii) la alienación de libertades y derechos que sufren las víctimas. Los objetivos específicos determinaron el marco conceptual y normativo sobre la esclavitud moderna y sus formas análogas, y por otro, se analizó si existieron derechos humanos vulnerados a los trabajadores de la empresa Furukawa partiendo de la definición de esclavitud moderna. Finalmente, se concluye que el caso Furukawa configura la existencia de esclavitud moderna. Lamentablemente las acciones estatales y judiciales no han sido suficientes ni las más oportunas para esponsabilizar y sancionar a la empresa. A los trabajadores, sus familias y organizaciones de la sociedad civil que los representan,les queda un largo camino por recorrer para que se haga justicia y se les puedan reparar de manera integral los derechos vulnerados.
650 _aEXPLOTACIÓN LABORAL
650 _aDESHUMANIZACIÓN
650 _aALIENACIÓN
650 _aPROPIEDAD
650 _aESCLAVITUD MODERNA
650 _aTRABAJOS FORZADOS
856 _yhttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1217
942 _2ddc
_cTE
999 _c20789