000 03506nam a2200397 4500
003 EC-UHemisferios
005 20240902141304.0
006 s||||gr|||| 00| 00
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _aEC-UHemisferios
_cEC-UHemisferios
041 _aspa
082 0 4 _aCiencias Jurídicas
100 _aCárdenas Peña, Maritza
245 _aDerecho a la salud y políticas públicas, para pacientes con enfermedades raras en Ecuador, desde una perspectiva de los Derechos Humanos (desc). /
_cMaritza Cárdenas Peña
264 _aQuito:
_bUniversidad Hemisferios
_c2022
300 _a178 páginas
504 _aLas Enfermedades Raras (ER) son comúnmente de origen genético, crónicas, degenerativas y tienen baja prevalencia. El objetivo de esta investigación es determinar si hay políticas públicas fácticas y eficientes para garantizar el derecho a la salud de los pacientes con ER, desde una perspectiva de los derechos humanos, con enfoque en los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Este estudio utiliza el diseño Ex post facto u observacional, con enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo, de tipo probabilístico, con nivel de profundidad descriptivo, en cuyo proceso se utilizó como metodología de investigación tanto la técnica documental, como en campo. En el marco legal, se realizó la revisión bibliográfica de normativas constitucionales e instrumentos internacionales de derechos humanos, para determinar si hay avances en la legislación nacional e internacional que amparen el derecho a la salud de los pacientes con ER. En el marco clínico, se investigó la etiología, epidemiología y criterios de inclusión de las ER. Finalmente, dentro del marco socioeconómico y político, se investigaron políticas públicas locales y la experiencia en formulación de políticas públicas en otros países, recopilando los principales problemas que enfrentan los pacientes con ER. En cuanto a la técnica en campo, se aplicaron encuestas a 70 pacientes de las cinco fundaciones seleccionadas y se entrevistaron a cinco directivos de dichas organizaciones de pacientes con ER. Las encuestas fueron procesadas por el software estadístico SPSS versión 25 y las entrevistas fueron analizadas por el programa Rapid Miner Studio usando el algoritmo contador de palabras, cuyos resultados se encuentran al final de este estudio. En conclusión, no existen políticas públicas fácticas y eficientes que garanticen el derecho a la salud de los pacientes con ER y se propone conformar un Observatorio de Enfermedades Raras, integrado por profesionales interdisciplinarios, para lograr la visibilización de este grupo de atención prioritaria y doble vulnerabilidad, para incidir en la formulación de políticas públicas que ayuden a los pacientes con ER.
650 _aOBSERVATORIO
650 _aSALUD MENTAL
650 _aDERECHO A MEDICAMENTOS
650 _aTRATAMIENTO ADECUADO
650 _aDIAGNÓSTICO OPORTUNO
650 _aDESC
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aPOLÍTICAS PÚBLICAS
650 _aTAMIZAJE METABÓLICO NEONATAL
650 _aDIAGNÓSTICO GENÉTICO
650 _aPACIENTES
650 _aENFERMEDADES RARAS
650 _aDERECHO A LA SALUD
856 _yhttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1457
942 _2ddc
_cTE
999 _c20847