000 03311nam a2200313 4500
003 EC-UHemisferios
005 20241009155256.0
006 s||||gr|||| 00| 00
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _aEC-UHemisferios
_cEC-UHemisferios
041 _aspa
082 0 4 _aOdontología
100 _aMolina Romero, Paula Agustina
245 _aSignos y síntomas de cáncer oral asociado al consumo de tabaco en pacientes de 40-65 años de edad, revisión de la literatura entre los años 2005-2021 /
_cPaula Agustina Molina Romero
264 _aQuito:
_bUniversidad Hemisferios
_c2022
300 _a19 páginas
520 _aIntroducción: Uno de los cánceres más frecuentes es el de cabeza y cuello, el 9% aparecen en boca y se desarrollan silenciosamente, al aumentar factores de riesgo como el hábito de fumar por un tiempo prolongado, el consumo de alcohol, enfermedades sistémicas, las probabilidades de desarrollar cáncer oral se multiplican y con el tiempo se vuelven difíciles de detectar. Esta es una enfermedad multifactorial, donde no existe una cronología exacta de signos y síntomas que determinen que es cáncer, sino que solo un diagnóstico a tiempo, de la mano con una biopsia podría descartar o confirmar una lesión cancerígena. Objetivo: Determinar la influencia del consumo de tabaco por un tiempo prolongado como factor de riesgo de cáncer oral en pacientes entre 40-65 años de edad. Materiales y métodos: En este estudio la metodología aplicada fue de tipo descriptiva, en la cual se tomó en cuenta artículos entre los años 2005 al 2021, recopilados en Pubmed y Google Académico referentes a signos y síntomas presentados en pacientes fumadores con cáncer oral y otras enfermedades. Resultados: El cáncer oral es una enfermedad que se caracteriza por su rápida propagación en vías linfáticas y sanguíneas, invadiendo los tejidos y órganos, lo cual puede provocar metástasis a distancia y posteriormente la muerte del individuo. Esta situación evalúa la responsabilidad del paciente y del profesional, el paciente debe ser constante en sus revisiones y citas odontológicas mientras que el profesional debe hacer una revisión completa de la cavidad bucal y biopsiar cualquier lesión sospechosa, de esta forma con un diagnóstico temprano el paciente puede recibir tratamiento inmediato y disminuir el porcentaje de mortalidad. Tras el análisis de las sustancias contenidas en un cigarrillo se determina que la combustión generada en boca por fumar, puede causar graves laceraciones en los tejidos que con el tiempo se pueden convertir en lesiones cancerígenas. Conclusión: El tabaco consumido por un tiempo prolongado influye como factor de riesgo de cáncer oral en pacientes de 40-65 años de edad. El diagnóstico oportuno de lesiones en la cavidad bucal puede prevenir lesiones cancerígenas o a su vez un tratamiento más exitoso.
650 _aINVESTIGACIÓN
650 _aTRATAMIENTO
650 _aCÁNCER
650 _aSÍNTOMAS
650 _aDIAGNÓSTICO
650 _aTABACO
856 _yhttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1390
942 _2ddc
_cTE
999 _c21028