000 | 02967nam a2200313 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | EC-UHemisferios | ||
005 | 20241018132220.0 | ||
006 | s||||gr|||| 00| 00 | ||
008 | 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d | ||
040 |
_aEC-UHemisferios _cEC-UHemisferios |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 | _aOdontología |
100 | _aVega Godoy, Santiago Alexander | ||
245 |
_aTabaquismo como factor causal del cáncer oral / _cSantiago Alexander Vega Godoy |
||
264 |
_aQuito: _bUniversidad Hemisferios _c2022 |
||
300 | _a15 páginas | ||
520 | _aLa presente revisión de la literatura tiene como objetivo dar a conocer si el tabaquismo es un factor causal para que una persona pueda desarrollar cáncer en la cavidad oral. Se plantea una investigación de tipo descriptiva a través de una revisión de la literatura, basándose en artículos recopilados de PubMed como revisión sistémica, meta-análisis y ensayos clínicos desde el año 2001–2021. Los estudios han demostrado que el consumo del tabaco, bebidas alcohólicas y una mala alimentación, ya sean en grupo o por individuo, van a conformar aproximadamente un 90% como factor causal o desencadenante a largo plazo para que se dé un carcinoma en la cavidad oral, cuello y pulmones, siendo este el causante principal de fallecimientos al año. El cáncer bucal por el tabaquismo, va a ser causado o desencadenado debido a los carcinógenos derivados del humo al momento del consumo de un tabaco o cigarrillo, así mismo el consumo de bebidas con alto contenido de alcohol, ya sea consumida en compañía del tabaco o solas. El tabaquismo y el alcoholismo, son factores predisponentes para que un individuo desarrolle un tumor cancerígeno en su cavidad oral, lo cual el consumo de las mismas van a elevar la probabilidad a largo plazo de estimular cáncer bucal donde se van a encontrar distintos signos y síntomas que van a indicar la presencia de un carcinoma, como el crecimiento de los o el órgano afectado, creando en sí mismo ulceraciones o heridas; las cuales no van a cicatrizar con el paso del tiempo, cambio de color, textura de la mucosa y puede presentar molestias al momento del tacto o de manera espontánea. En la actualidad gracias a la desinformación y mala educación en ciertos países, el consumo del tabaco es algo cotidiano, por lo tanto, existirá un aumento de personas afectadas a largo plazo con esta patología y la expectativa de vida disminuirá de igual manera. Se determinó que existe una gran relación entre el consumo del tabaco y la aparición de tumores cancerígenos en la cavidad oral. | ||
650 | _aALCOHOLISMO | ||
650 | _aCÁNCER | ||
650 | _aORAL | ||
650 | _aTABAQUISMO | ||
650 | _aTABACO | ||
650 | _aFUMAR | ||
856 | _yhttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1540 | ||
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 | _c21075 |