000 03417nam a2200301 4500
003 EC-UHemisferios
005 20241018165102.0
006 s||||gr|||| 00| 00
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _aEC-UHemisferios
_cEC-UHemisferios
041 _aspa
082 0 4 _aOdontología
100 _aCevallos Gudiño, Katherin Selena
245 _aPredictibilidad de un tratamiento de rehabilitación estética en el sector anterior mediante planificación digital. /
_cKatherin Selena Cevallos Gudiño
264 _aQuito:
_bUniversidad Hemisferios
_c2022
300 _a22 páginas
520 _aObjetivo: Presentar el reporte de un caso clínico en el que fue redactado un tratamiento rehabilitación estética del sector anterior mediante planificación digital, como agente motivador en un paciente adulto masculino. Introducción: Hoy en día, existe una creciente demanda por las restauraciones dentales, especialmente en el sector anterior debido al componente psicosocial que involucra la apariencia personal, para lo cual se ha avanzado mucho en tecnologías de adhesión que permitan desgastar la menor cantidad de tejido dental, por lo cual la utilización de carillas cerámicas se ha convertido en el tratamiento por excelencia cuando existen casos donde los dientes presentan cambios de color, forma o posición. Así actualmente han surgido herramientas tecnológicas para el diagnóstico como es el Digital Smile Design (DSD), el cual nos ayudará a planificar y mostrar al paciente el avance de su tratamiento, mejorando la confianza del paciente, manteniendo una técnica conservadora, estética, con estabilidad mecánica y gran biocompatibilidad. Facilitando la comunicación paciente, odontólogo y laboratorio. Relato del caso clínico: Se presenta el relato de un caso clínico de un paciente de sexo masculino de 32 años sin antecedentes sistémicos que acudió a consulta de la clínica de la Universidad Metropolitana de Santos en Brasil, el motivo de consulta fue el cambio en su apariencia física para mejorar su estética, el tratamiento se desarrolló mediante planificación digital. Resultados esperados: El presente caso mostrará los resultados que se pueden obtener con el DSD, desde la planificación, hasta la culminación del tratamiento rehabilitador, por su puesto como parte integral de un tratamiento, asimismo, se mostrará la importancia de la correcta selección de materiales de adhesión y cementación de carillas cerámicas, todo esto con el objetivo de asegurar el éxito clínico del tratamiento y la longevidad del mismo, llegando a tener una vida de hasta 15 años en un 95% de los casos. Conclusión: Se puede concluir que usando las tecnologías disponibles como el DSD se puede obtener una predictibilidad clínica muy alta con un resultado funcional y estético excelente basado en una buena planificación de en la rehabilitación del sector anterior, conservando la estructura dental con el uso de carillas cerámicas.
650 _aCARILLAS DENTALES
650 _aPREDICCIÓN
650 _aDISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
650 _aREHABILITACIÓN BUCAL
650 _aESTÉTICA DENTAL
856 _yhttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/1559
942 _2ddc
_cTE
999 _c21081