000 | 03428nam a2200289 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | EC-UHemisferios | ||
006 | s||||gr|||| 00| 00 | ||
008 | 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d | ||
040 |
_aEC-UHemisferios _cEC-UHemisferios |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 | _aOdontología |
100 | _aSarabino Calderón, Dayana Lizbeth | ||
245 |
_aBlanqueamiento dental con o sin laser. Revisión de literatura / _cDayana Lizbeth Sarabino Calderón |
||
264 |
_aQuito: _bUniversidad Hemisferios _c2023 |
||
300 | _a21 páginas | ||
520 | _aObjetivo: Frente a la gran variedad de técnicas existentes, el objetivo de este estudio es realizar una revisión bibliográfica a cerca de los beneficios, riesgos y prevenciones del tratamiento de blanqueamiento dental, además, de delimitar cuál es el tratamiento más efectivo de manejo profesional y la implicación del láser o luz en el resultado final del tratamiento, mediante la revisión y comparación de resultados de tratamientos descritos por varios autores en sus artículos y la literatura disponible en buscadores tales como Scielo, Pub Med, Google académico y Elsevier comprendidos desde el 2016 al 2022. Materiales y métodos: Se plantea una investigación descriptiva en la cual se incluyeron buscadores digitales como: Scielo, Pub Med, Google académico y Elsevier. En cuya información científica se señaló aquellos artículos que cumplían con el lapso de tiempo de 6 años entre el 2015 y el 2021, en idioma en español e inglés, las palabras claves fueron “Tooth Bleaching”, “Dental Enamel”, “Hydrogen Peroxide”, “Light” y sus equivalentes en español combinadas en las cadenas de búsqueda con los conectores booleanos AND, OR y NOT. Se planteó la investigación a partir de la estrategia PICO, los participantes fueron pacientes adultos, la intervención el blanqueamiento dental con o sin láser, como contra el uso de procedimientos agresivos con el diente, y resultado deseado el blanqueamiento dental exitoso sin sensibilidad postratamiento. Resultados esperados: Demostrar que la recopilación de información científica en el presente artículo es actual, viable y garantizar el uso de los mejores métodos para brindar una mejor estética al paciente, para lo cual, según lo revisado, el tratamiento en consultorio más satisfactorio es a base de un gel de peróxido de hidrógeno al 35-37%, aplicado durante 15 minutos, sin la utilización de ningún láser o luz para su activación pues ha demostrado tener efectos citotóxicos, siendo el principal inconveniente la sensibilidad post operatoria. Por todo ello el profundizar en terapias desensibilizantes descritas ayudando al paciente tanto en disminuir la sensibilidad dentaria y limitar los cambios en la morfología y resistencia del esmalte. Conclusión: En conclusión, el aclaramiento dental es un tratamiento que a pesar de ser conservador y dar rápidos resultados, conlleva algunos riesgos, entre los cuales se resalta la sensibilidad dentaria postratamiento y el cuidado a largo plazo. | ||
650 | _aSIN LUZ | ||
650 | _aLUZ | ||
650 | _aPERÓXIDO DE HIDRÓGENO | ||
650 | _aBLANQUEAMIENTO DE DIENTES | ||
650 | _aESMALTE DENTAL | ||
856 | _yhttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/1657 | ||
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 | _c21131 |