000 03028nam a2200301 4500
003 EC-UHemisferios
005 20241107192054.0
006 s||||gr|||| 00| 00
008 150116t9999 mx r gr 000 0 spa d
040 _aEC-UHemisferios
_cEC-UHemisferios
041 _aspa
082 0 4 _aOdontología
100 _aEnríquez Morales, Doménica Alejandra
245 _aConsideraciones y lineamientos del uso del óxido nitroso en odontopediatría. Revisión bibliográfica. /
_cDoménica Alejandra Enríquez Morales
264 _aQuito:
_bUniversidad Hemisferios
_c2024
300 _a27 páginas
520 _aObjetivo: Determinar las ventajas y desventajas del uso de óxido nitroso en niños y evidenciar la seguridad del óxido nitroso su uso y su rol actual en la práctica de sedación y anestesia en procedimientos pediátricos.Introducción: El óxido nitroso es un gas incoloro, inodoro y poco visible al ojo humano, que posee propiedades psicosedantes, ansiolíticas y analgésicas que al ser administrado mediante mascarillas nasales se realiza procedimientos dentales de manera segura y eficaz. El óxido nitroso actúa aumentando el umbral del dolor, al mismo tiempo que dificulta la sinapsis de los mensajes que nuestro cerebro recibe. Tiene un efecto disociativo y amnésico, aunque este último es bastante variable en función de cada paciente. Materiales y métodos: Se plantea una investigación descriptiva en la cual se incluyeron buscadores digitales como Pubmed, Google Académico, Scielo, ncbi docplayer, y dispaceunach, desde el 2018 al 2023. Se realizó en idiomas como español, inglés y portugués, empleando como palabras clave sedación consciente; sedación por inhalación; óxido nitroso; odontología pediátrica. Resultados: Las referencias revisadas evidenciaron que la sedación inhalatoria del óxido nitroso es considerada para la mayoría de los autores, una de las más eficaces en su aplicación y con una gran porcentaje de resultados positivos ; aunque, son varios los investigadores que manifiestan los efectos negativos que origina la aplicación de esta técnica Conclusiones: La literatura revisada muestra la eficacia que el empleo de la técnica de sedación con óxido nitroso en pacientes pediátricos, sin embargo, resalta la necesidad de una interacción adecuada con otras especialidades médicas para poder manejar adecuadamente al paciente y disminuir los posibles efectos. Los odontólogos deben tener en cuenta y considerar estrictamente las dosis e indicaciones apropiadas para el procedimiento, para evitar así los efectos adversos que conllevan esta práctica.
650 _aNIÑOS
650 _aODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA
650 _aÓXIDO NITROSO
650 _aSEDACIÓN CONSCIENTE
650 _aSEDACIÓN POR INHALACIÓN
856 _yhttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/1846
942 _2ddc
_cTE
999 _c21199