000 | 01663nam a22002771i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-4288 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617220648.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a8432131555 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a375 C231 |
100 | 1 | _aCarrasco, José Bernardo | |
245 | 1 | 0 | _aHacía una enseñanza eficaz |
264 | 3 | 1 |
_aMadrid: _bRIALP, S.A.,1997 |
300 | _a171 P. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | 0 | _a1. El currículo y su estructura2. lOS OBJETIVOS CURRICULARES3. lOS CONTENIDOS CURRICULARES4. LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA5. CÓMO COMPRENDER METACOGNITIVAMENTE 6. EL PROFESOR ANTE LA CLASE 7. CONCLUSIÓN: DEL FRACASO AL ÉXITO EDUCATIVO | |
520 | 3 | _a´Los aspectos científicos que aquí se tratan pretenden dar una respuesta a temas tan actuales como qué es el currículo y cual ha de ser su estructura -con indicaciones muy prácticas sobre la forma de realizar el Proyecto Curricular de Centro o Etapa, el Proyecto Educativo de Centro y el Proyecto Curricular de Aula-; cuáles son los contenidos curriculares y cómo han de entenderse y practicarse -especialmente los relativos a procedimientos y valores-; qué aspectos del aprendizaje debe atender prioritariamente el educador- comprensión, atención, memoria..., cuáles son los tipos de objetivos y cómo se redactan; cuál debe ser la actitud del profesor ante la clase, y, como conclusión de todo, cómo prevenir el fracaso educativo.´ | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aEDUCACIÓN |
650 | 1 | 4 | _aCURRÍCULO |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c3747 _d3747 |