000 | 01941nam a22003371i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-393 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617220507.0 | ||
008 | 240616s ||||grm||| 00| | d | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
090 | _aUdLH-CE-IC15 V292 | ||
100 | 1 | _aVarea Ponce, Juan José; | |
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis del marketing deportivo y su aplicación en el desarrollo de un producto _cJuan José Varea Ponce; Juan Ignacio Vargas Ordoñez |
264 | 3 | 1 |
_aQuito : _bUniversidad de Los Hemisferios 2010 |
300 | _a123 p. / 30 cm. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aLópez, Hernán (Director) | ||
502 | _aProyecto de fin de carrera previo a la obtención del título de Ingenieria Comercial con enfásis en Finanzas y Marketing | ||
506 | 0 | _aAcceso restringido | |
506 | 0 | _arequiere permiso escrito de la Dirección de la Biblioteca | |
520 | 3 | _a´Para entender cual es la funcionalidad del marketing deportivo, primero es necesario analizar sus orígenes. Este concepto se deriva principalmente del mercadeo, influenciado por la profunda transformación que los deportes han experimentado hasta convertirse en negocios atractivos para muchos grupos de interés. Es por esto, que para empezar a analizar al marketing deportivo, primero es necesario tener en cuenta qué es el marketing. Según Philip Kotler, uno de los autores más reconocidos en este tema, el marketing es un ´proceso social y gerencial por el cual, individuos y grupos obtienen lo que necestian y desean a través de la creación de intercambio de productos y un análisis de valor con respecto a otros similares.. | |
530 | _aDisponible en CD | ||
650 | 1 | 4 | _aCIENCIAS EMPRESARIALES |
650 | 1 | 4 | _aINGENIERIA COMERCIAL |
650 | 1 | 4 |
_aMARKETING _z-DEPORTIVO |
650 | 1 | 4 | _aTESIS |
700 | 1 | _aVargas Ordoñez, Juan Ignacio | |
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 |
_c398 _d398 |