000 02977nam a22002651i 4500
001 UHEM-5183
003 UHEM
005 20240617220712.0
008 240616s ||||grm||| 00| | d
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
090 _aUDLH-CE-T59 S9411
100 1 _aSubía García, Andrés Xavier
245 1 0 _aInvestigación y aplicación de modelos para la gestión de riesgo por tasa de interés y de riesgo por reputación aplicado a una cooperativa de ahorro y crédito no regulada por la superintendencia de Bancos y Seguros
_cAndrés Xavier Subía García
264 3 1 _aQuito:
_bUniversidad de Los Hemisferios, 2014
300 _a136 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
502 _aTesis (Licenciatura)-- Universidad de Los Hemisferios
506 0 _aAcceso restringido, se necesita permiso del director de biblioteca
520 3 _aEl presente desarrollo se refiere al estudio de los riesgos de crédito y reputación de una cooperativa de ahorro y crédito no regulada por el ente de control, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Para nuestro trabajo se usará como caso de estudio a la Cooperativa Policía Nacional, con matriz en la ciudad de Quito y que brinda servicios financieros básicamente al cuerpo policial tanto activo como pasivo de todo el Ecuador.Inicialmente se profundizará en el conocimiento del sector cooperativista en el Ecuador para luego ingresar al caso de estudio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional.El problema de este trabajo fue encontrar los mecanismos para medir periódicamente el riesgo por tasa de interés y el reputacional con la finalidad de obtener mediciones en el tiempo que permitan revisar el desempeño de los indicadores de riesgos de crédito y reputación.Se usaron para el análisis del riego de crédito los requerimientos de la Superintendencia de Bancos y para el de riesgo reputacional un modelo a partir de la investigación realizada.Se investigó el mercado, competidores directos, el entorno político, económico y social para un mejor entendimiento del panorama global en donde se desenvuelve la cooperativa del caso de estudio.Los resultados del análisis fueron que el riesgo por tasa de interés aumentaba a medida que la Cooperativa iba aumentando la cartera de créditos cómo de mantener depósitos, por otro lado el riesgo reputacional en las diferentes mediciones que se realizaron mostró particularidades, tanto puntos positivos como negativos que debían trabajarse para mejorar.9Se realizó conjuntamente con el análisis una serie de recomendaciones para afrontar posibles riesgos y mejorar la gestión de la cooperativa. Esto se explica en mayor detalle en el desarrollo del presente trabajo.
530 _aDisponible también en edición digital
650 1 4 _a<COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO> <RIESGO POR TASA DE INTERÉS> <TESIS>
942 _2ddc
_cTE
999 _c4538
_d4538