000 04660nam a22002891i 4500
001 UHEM-6029
003 UHEM
005 20240617220737.0
008 240616s ||||grm||| 00| | d
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
090 _aUDLH-CJP-9 C564
100 1 _aChávez Ponce, Ximena
245 1 0 _aMateo 25, El juicio final, como fundamento epistemológico, teórico y político del socialismo del siglo XXI y su agenda programática en el Ecuador /
_cXimena Chávez Pónce
264 3 1 _aQuito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios; 2011
300 _a137 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aDirector: MG. José Antonio Baquero
502 _aCarrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
506 0 _aAcceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
520 3 _aLa tendencia ideológica que viven actualmente los países de América Latina es un tema primordial en el estudio de las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales pues marca las acciones a nivel gubernamental, estatal e internacional de estas naciones. Encontrar el fundamento de la ideología predominante (que en el caso de ciertos países latinoamericanos es el Socialismo del Siglo XXI) es una tarea que siempre ha interesado a las Ciencias Políticas, pues así se explican las diferentes realidades gubernamentales y administrativas de los Estados. Sin embargo, la mayoría, sino todas las búsquedas de este fundamento han dado respuestas que no van más allá del campo cultural, histórico, económico o social del individuo. Es tiempo de que las Ciencias Políticas vayan más allá de sus límites y se atrevan a encontrar fundamentos ideológicos en la verdad y el bien verdaderos
520 3 _atal como se demostrará en la esta investigación, lo ha hecho el Socialismo del Siglo XXI. Además, se puede justificar esta investigación por la importancia del desarrollo de la misma dentro del desarrollo científico y social del país: el Ecuador ha respondido frente a la realidad mundial en la que vive, se ha despertado, se ha levantado contra las innegables injusticias que le ha traído el implantar un modelo político y económico capitalista y neoliberal, creado por agentes externos e impuesto durante largos años . Su respuesta fue similar a la de otros países hermanos que, liderados por las nuevas izquierdas, hicieron suya la bandera del Socialismo del Siglo XXI. El Socialismo del Siglo XXI es un proceso en aplicación, de ahí la importancia que tiene el tema de esta investigación en el desarrollo científico de esta nueva ideología. Al identificar el fundamento real del Socialismo del Siglo XXI se aporta enormemente a su desarrollo, pues a partir de este fundamento se desarrollarán la economía, la cultura, los cuerpos jurídicos y la agenda programática del Ecuador. La palabra Socialismo involucra un vasto conjunto de visiones, ideologías y actitudes, por lo que es importante definir sus principales características. El Socialismo tiene muchos matices aunque su principal rasgo sea integracionista, rasgo que comparte con el Socialismo del Siglo XXI que busca posicionarse y defenderse como tal. Las características generales del Socialismo son : ´Doctrina o practica social ´Propugna (o ejercita) la posesión pública de los medios de producción y su administración también pública ´Su fin es satisfacer los intereses de la sociedad en general, y no a favor de clases o grupos particulares ´El Capital debe ser social (Marx), en razón de su utilidad, como también los medios de producción, respetando por supuesto la necesidad de los individuos de ser reconocidos por sus logros. ´Crear y generar nuevos modelos de medios de producción, ante la necesidad inminente de evolución y crecimiento de nuestra humanidad. ´Redistribución de la renta y de la riqueza. ´Preocupación por la pobreza ´Análisis de clase de la sociedad ´Igualitarismo ´Propiedad comunitaria de los medios de producción ´La soberanía popular ´Subordinación del individuo a la sociedad ´La creatividad humana y la sociabilidad ´Las virtudes de cooperación ´Idealización del trabajo como tarea no alienada ´Libertad como plenitud ´Internacionalismo Es importante señalar que el fin último que persigue el Ecuador en el camino que está transitando política, económica y socialmente, es el mismo fin del Socialismo del Siglo XXI.
530 _aDisponible también en edición digital
650 1 4 _a<MATEO 25> <SOCIALISMO DEL SIGLO XXI> <TESIS>
942 _2ddc
_cTE
999 _c5344
_d5344