000 01597nam a22002891i 4500
001 UHEM-16701
003 UHEM
005 20240617220843.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a[sin ISBN]
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a870.14 D3784
100 1 _aDelgadillo Aviles, Luis
245 1 0 _aLa pepa de oro y el montubio.
245 1 0 _aLuis Delgadillo Aviles
250 _a1
_bGuayaquil, Publicación del programa editorial de la biblioteca municipal de Santiago de Guayaquil, 2007
300 _a251 P.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aContiene Bibliografia
505 0 _aI: El cacao trajo al montubioII: ¿Que fue el cacao para el Ecuador?III: ¿Como arranca la industria cacaotera?IV: La industria cacaoteraV: Asi se configura el montubioVI: El entorno de la pepa de oroVII: Arte cultura y educacionVIII: Los montoneros de don EloyIX: Asi surgieron los montonerosX: Fin del Boom cacaoteroXI: Agricultura costeña reflota el paisXII: Reflexiones y manifestacionesXIII: Agricultura sustenta al paisXIV: El montubio del siglo XXI
520 3 _a´Este es un trabajo realizado con mucho amor y convencimiento, laborioso y autentico en toda su dimension, porque aporta a la revaloracion del montubio, que junto con el negro y el cholo, configuran nuestra realidad regional, dejando en claro que por su presencia se galvaniza la unidad nacional, sustentada en un gran mestizaje´
630 0 4 _aLiteratura
650 1 4 _aCACAO
942 _2ddc
_cBK
999 _c7551
_d7551