000 | 02956nam a22003491i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-20761 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617220907.0 | ||
008 | 240616s ||||grm||| 00| | d | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
090 | _aUDH-COM-74 B933 | ||
100 | 1 | _aBurneo Cifuentes, Estefanía | |
245 | 1 | 0 |
_aComparación de la edición digital versus la edición impresa del diario ´El Comercio´ durante el período del 6 al 12 de octubre del 2014 y desde el 20 al 26 de octubre del 2014 _cEstefanía Burneo Cifuentes |
264 | 3 | 1 |
_aQuito: _bUniversidad de los Hemisferios, 2017 |
300 | _a33 P. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
502 | _aTrabajo de titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Comunicación | ||
506 | 0 | _aAcceso restringido. | |
520 | 3 | _aCon la convergencia que han sufrido la mayoría de los medios de comunicación en el Ecuador para adaptarse al medio digital, los contenidos periodísticos han dejado de ser un tema solo de periodistas, también los usuarios que reciben esta información pueden intervenir en esta plataforma. En este contexto, el presente estudio tiene por objeto presentar los resultados del análisis realizado a los contenidos periodísticos del diario El Comercio, en sus versiones impresa y digital respectivamente, durante dos períodos de tiempo específicos: desde el 6 al 12 de octubre del 2014 y desde el 20 al 26 de octubre del mismo año, centrándose no solo en el contenido, sino también en el contexto en el que transcurre la noticia. Para realizar este análisis se empleó el método cuantitativo, recolectando una muestra de los ejemplares impresos del diario El Comercio y las noticias publicadas en elcomercio.com, durante los períodos antes mencionados, y se consideraron los contenidos de cinco temas específicos: Presidente de la República, Fútbol ecuatoriano, Salud, Educación y Seguridad; en los cuales se midió la calidad de la información presentada en cada uno de estos medios, considerando la estructura, la profundidad con la que la información fue recibida y la aceptación del usuario a la versión digital del medio. Como resultado de este estudio se concluyó, que a pesar, de que la plataforma digital tiene más herramientas a ser explotadas, el diario El Comercio aún mantiene en su versión digital las mismas características del medio impreso y, que el mayor contenido periodístico y de interés de los lectores en el Ecuador, tanto en la versión impresa como en la versión digital, lo constituye el fútbol ecuatoriano. | |
530 | _aDisponible en edición digital | ||
530 | _ahttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui | ||
650 | 1 | 4 | _aDIGITAL |
650 | 1 | 4 | _aNOTICIAS |
650 | 1 | 4 | _aECUADOR |
650 | 1 | 4 | _aEL COMERCIO |
650 | 1 | 4 | _aCALIDAD |
650 | 1 | 4 | _aANÁLISIS DE CONTENIDO |
650 | 1 | 4 | _aMEDIOS |
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 |
_c8331 _d8331 |