000 02795nam a22003611i 4500
001 UHEM-21183
003 UHEM
005 20240723094920.0
008 240616s ||||grm||| 00| | d
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
041 _aspa
082 0 4 _aGastronomía
090 _aUDH-AYH-G-16 M79
100 1 _aMora, Francisco
245 1 0 _aSangorache o Ataco: Estudio y nuevas propuestas gastronómicas /
_cFrancisco Mora
264 3 1 _aQuito:
_bUniversidad de Los Hemisferios,
_c2016
300 _a57 páginas
500 _aTutor: Chef David Ramos CEC,CEMC
500 _aBibliografía
502 _aTrabajo previo a la obtención del Título de Licenciado en Artes Culinarias
506 0 _aAcceso restringido
520 3 _aEl amaranto o ataco como se lo conoce en nuestro país, es una planta ancestral que se a encontrado presente desde hace muchos siglos en la zona andina. Formando parte de rituales sagrados en forma de figurillas de dioses, decorativamente representando la inmortalidad o como parte fundamental de la dieta de nuestros antepasados, el ataco siempre a encontrado un lugar o forma de ser apreciado. El consumo de este alimento ha sido creciente a nivel mundial en las últimas décadas, gracias al interés inicial que Estados Unidos tuvo en el grano, tanto por su potencial alimenticio como su capacidad de producción de oxígeno, fue considerado como un alimento de excepcionales cualidades e incluso se lo uso para suplir los requerimientos nutricionales de los astronautas en el espacio. Que haya sido necesario el redescubrimiento de un alimento tan valioso y arraigado a la zona y sus costumbres, obedece directamente al periodo de la conquista española, en la cual la presencia de esta en rituales se consideró una perversión de la eucarística cristiana, y se convirtió en una planta prohibida, llevando su cultivo y consumo a pequeñas zonas alejadas del régimen español y su control. Este trabajo experimental demuestra la versatilidad del grano en sus formas de harina y semilla, siendo incorporado en recetas tradicionales, aportando con sus cualidades organolépticas principales, textura y sabor. Brindando una nueva perspectiva y opciones más sanas y nutritivas para la dieta diaria, en conjunto con los movimientos orgánicos y vegetarianos que cada día encuentran más espacio entre los comensales del mundo.
530 _aDisponible también en edición digital
530 _ahttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
650 1 4 _aGASTRONOMÍA
650 1 4 _aSANGORACHE
650 1 4 _aATACO
856 _yhttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/531
942 _2ddc
_cTE
999 _c8405