Difusión de la agricultura urbana como una alternativa para la promoción de la alimentación sana y responsabilidad alimentaria para profesionales gastrónomos
Heredia Tamayo, Robert Allen
Difusión de la agricultura urbana como una alternativa para la promoción de la alimentación sana y responsabilidad alimentaria para profesionales gastrónomos Robert Allen Heredia Tamayo - 68 p.
Director: Máster Chef David Ramos
Trabajo de Titulación para la obtención del título de Licenciado en Artes Culinarias
Acceso restringido. Se requiere autorización de Direción de Biblioteca
La creciente demanda de productos alimenticios ha hecho que el hombre busque las herramientas necesarias para asegurar una producción que abastezca el consumo global, generando varias desigualdades sociales y culturales de los pueblos, en el transcurso de los últimos tiempos. Por lo tanto, la presente investigación ahonda en una búsqueda positiva de medios para combatir esta crisis generativa dentro de la alimentación dentro de los pueblos.Esta búsqueda insaciable por obtener ganancias exorbitantes ha hecho que el hombre pierda el concepto intrínseco de alimentación, generando toneladas de productos transgénicos de mala calidad, con un gran costo de elaboración y mano de obra que se encuentran direccionadas por políticas económicas injustas que hacen que los países productores de plantas y semillas genéticamente modificadas tengan excedentes de comida saturada en grasas, carbohidratos y azúcares. Estas inconsistencias direccionadas correctamente en procura de velar por una economía más justa, haciendo una repartición equitativa en donde nadie muera por el exceso de comida y por el otro lado mueran por no tener nada en el estómago.Dadas las condiciones en la actualidad, los proyectos autosustentables y su aplicación práctica, serían una opción viable para el hambre y sobre todo para una alimentación sana, nutritiva y culturalmente aceptada y compartida entre las comunidades, buscando erradicar la desigualdad alimenticia mundial
Difusión de la agricultura urbana como una alternativa para la promoción de la alimentación sana y responsabilidad alimentaria para profesionales gastrónomos Robert Allen Heredia Tamayo - 68 p.
Director: Máster Chef David Ramos
Trabajo de Titulación para la obtención del título de Licenciado en Artes Culinarias
Acceso restringido. Se requiere autorización de Direción de Biblioteca
La creciente demanda de productos alimenticios ha hecho que el hombre busque las herramientas necesarias para asegurar una producción que abastezca el consumo global, generando varias desigualdades sociales y culturales de los pueblos, en el transcurso de los últimos tiempos. Por lo tanto, la presente investigación ahonda en una búsqueda positiva de medios para combatir esta crisis generativa dentro de la alimentación dentro de los pueblos.Esta búsqueda insaciable por obtener ganancias exorbitantes ha hecho que el hombre pierda el concepto intrínseco de alimentación, generando toneladas de productos transgénicos de mala calidad, con un gran costo de elaboración y mano de obra que se encuentran direccionadas por políticas económicas injustas que hacen que los países productores de plantas y semillas genéticamente modificadas tengan excedentes de comida saturada en grasas, carbohidratos y azúcares. Estas inconsistencias direccionadas correctamente en procura de velar por una economía más justa, haciendo una repartición equitativa en donde nadie muera por el exceso de comida y por el otro lado mueran por no tener nada en el estómago.Dadas las condiciones en la actualidad, los proyectos autosustentables y su aplicación práctica, serían una opción viable para el hambre y sobre todo para una alimentación sana, nutritiva y culturalmente aceptada y compartida entre las comunidades, buscando erradicar la desigualdad alimenticia mundial