La inclusión de las personas con discapacidad en la declaratoria del despido ineficaz\ Cristhian José Díaz Zambrano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-CJP-198 D338 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 13014 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: DERECHO Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tutora: AB. Diana Emilia Heredia Pincay
Trabajo de titulación especial previo a la obtención del título de Abogado de los tribunales de la república del Ecuador
Acceso restringido
El presente estudio, al cual se lo tituló: “La Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Declaratoria del Despido Ineficaz”, analizaremos como este grupo prioritario ha quedado excluido de las últimas reformas en materia laboral, a través de la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar aprobada y publicada en el tercer Suplemento del Registro Oficial N° 483, 20 de abril de 2015, y del Código de Trabajo respectivamente.Es así, que en nuestra legislación implementó una novedosa figura denominada despido ineficaz, la cual brinda mayor protección a las trabajadoras en estado de gestación y al dirigente sindical, mientras que las personas con discapacidad no tienen el mismo privilegio de los anteriormente descritos, a pesar de que nuestra Constitución señala: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos. Por lo que cabría preguntarse ¿Dónde quedo el Estado garantista de Derechos?
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.