Aplicacion del principio de proporcionalidad de la pena en los delitos de trafico ilicito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacion en minima y mediana escala. Jorge Patricio Salazar Lopez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible tambien en edicion digital. http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-CJP-129 Sa316 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Gestión Cultural y Turismo | 8295 |
Browsing Biblioteca UHEMISFERIOS shelves, Shelving location: DERECHO Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tutor: Dr. Santiago Coba Rodriguez MSC.
Bibliografia
Trabajo de titulacion Especial previo a la obtencion del titulo de Abogado de la Republica del Ecuador
Acceso restringido.
El presente ensayo, tuvo como objetivo principal, el analisis de la aplicacion del principio de proporcionalidad de la pena, en los delitos de trafico ilicito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacion, en minima y mediana escala. Este principio es una incorporacion juridica al Codigo Organico Integral Penal, cuya existencia juridica entra en vigencia a partir del 10 de Agosto del 2014. Al ser un tema tan amplio y controversial, direccione mi atencion, hacia el estudio y analisis de la proporcionalidad de las penas; conocimiento que se fortalecio con una breve reseña historica. Posteriormente analice la ley 108 (actualmente derogada), correspondiente a sustancias estupefacientes y psicotropicas; evidenciando que fue una ley punitiva y represora a diferencia del actual Codigo Organico Integral Penal, en donde los Delitos de drogas, son juzgados teniendo en cuenta la cantidad de droga encontrada y la pena proporcional de la misma.Asi tambien me enfoque en las reformas, realizadas a los delitos de trafico ilicito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacion, ya que desde la promulgacion del COIP, hasta la actualidad han sufrido algunas modificaciones sustanciales.Finalmente, se analizo una sentencia, en la cual se pudo evidenciar que los operadores de justicia aplicaron en legal y debida forma, la pena proporcional en relacion a la cantidad de droga encontrada. Por otro lado con la resolucion 12-2015 emitida por la Corte Nacional de Justicia, se aplico la acumulacion de penas de acuerdo a la cantidad de sustancias sujetas a fiscalizacion.Algo muy importante que cabe enfatizar; es que en el Ecuador, la norma constitucional prohibe la criminalizacion del consumo de sustancias estupefacientes y psicotropicas por considerar que, se trata de un problema de salud publica, no obstante, la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotropicas ( DEROGADA) se contraponia a la Norma Suprema, y, en su articulo 62 establecia sanciones para el que tiene o posee drogas, sin que exista una clara diferenciacion entre la tenencia para consumo o comercializacion.
Disponible tambien en edicion digital. http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
There are no comments on this title.