El manejo que los adolescentes dan a instagram y snapchat y sus efectos secundarios en las funciones ejecutivas \ María Angélica Pinto Riofrío
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-AYH-Ps-46 P6581 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 10777 |
Directora: Paulina Dueñas
Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del título de Licenciatura en Psicopedagogía
Acceso restringido
El presente ensayo académico discute cómo las funciones ejecutivas podrían presentar un desarrollo lento por un inadecuado uso de las redes sociales Instagram y Snapchat, y cómo contrarrestar esto. Para realizar este ensayo se hizo investigación y análisis de papers y libros. De acuerdo a Lezak (1982 citado en Tirapu-Ustarruz, J., Muñoz-Céspedes, J. M., & Pelegrín-Valero, C. 2002) las funciones ejecutivas son esenciales, porque permiten al sujeto llevar a cabo una conducta eficiente, eficaz y aceptada socialmente. La hipótesis del siguiente trabajo es que las funciones ejecutivas pueden ser afectadas por un uso excesivo de aplicaciones, como Instagram y Snapchat. Utilizar las aplicaciones por mucho tiempo podría generar en el aprendizaje del adolescente un desarrollo lento de sus funciones ejecutivas. Al reconocer cómo el adolescente se ve afectado por el uso de las aplicaciones mencionadas, se discute posibles soluciones. Asimismo, se llega a sugerir una nueva forma de enseñar una clase con la introducción de estas aplicaciones en el aula.
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.