Plan de negocios para la producción y comercialización de postres orgánicos enfocados en personas que cuidan de su salud física, diabéticas e intolerantes a la lactosa y gluten en el Distrito Metropolitano de Quito. \ Sandra Viviana Mora Ocampo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS ADMINISTRACIÓN | UDH-CEE-163 M79 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Ciencias Empresariales | 19208 |
Director: Marcelo Iván Salas Sandoval
Índice de tabla y figuras
Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del Título de Ingeniera Comercial
Acceso restringido
El presente proyecto se centra en determinar la factibilidad para la producción y comercialización de postres orgánicos en el Distrito Metropolitano de Quito enfocado principalmente en la parroquia Iñaquito.En los últimos años en el Ecuador el índice de obesidad se encuentra en un 46.35% entre niños y adultos. Lo que genera que se desarrollen enfermedades como la diabetes mellitus, que es una de las causas más frecuentes de muerte en el Ecuador.La idea de implementar una pastelería dirigida a diabéticos y a personas intolerantes a la lactosa y gluten inicia principalmente por la necesidad que tienen estas personas por encontrar alimentos que sean favorables para su salud y sin pensar que lo que consumen está afectando a su salud. Enfocándose en sí como un negocio innovador con un alto potencial de crecimiento.Bajo el estudio de mercado realizado se muestra un 93% de aceptación en cuanto a la implementación del negocio, ya sea tanto en los productos que se ofrece como en el servicio. Lo cual es una gran oportunidad ya que en la ciudad solo existen 2 pastelerías dedicadas a la fabricación de productos similares.Lo que se quiere lograr con el negocio, a diferencia de los demás, es que su servicio sea exclusivo. Dándole la oportunidad al cliente de dar un feedback tanto en producto como en servicio, como parte de una promoción eficiente.El proyecto se implementará en el sector del Centro Comercial Iñaquito (CCI ) ya que es la zona financiera de la ciudad y de alta plusvalía. Siendo así una parte estratégica donde el negocio tendrá buenos resultados con la comodidad y confianza de sus instalaciones.El proyecto tendrá una inversión total de 0.304,40. La aportación de los accionistas será de 2.138,23 correspondiente al 40% del valor total de la inversión y el financiamiento del banco de 8.166,17 siendo el 60% del total de la inversión.El cálculo del TIR corresponde al 27% superior al TMAR que corresponde al 13.61% y el VAN siendo un valor positivo de 5.839,35. Dando así que el periodo de recuperación de la inversión es de 3 años, lo que significa que es un negocio rentable.
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.