El aporte pianístico de Inés Jijón (1909-1995) al desarrollo de la música ecuatoriana \ Sofía Elizabeth Sosa Sosa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS MÚSICA | UDH-AYH-M-22 So71 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Música | 9661 |
Profesor Guía: Dr. Gustavo Lovato, 2017
Trabajo de titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para la obtención del título de Licenciatura en Música.
Acceso restringido
1. Objetivo General:„h Establecer el aporte pianistico- compositivo, obras e importancia de la maestra Ines (1909-1995) Jijon en la musica nacional academica ecuatoriana.2. Objetivos Especificos:„h Dar a conocer la vida de Ines Jijon y realzarla como mujer compositora ecuatoriana y descubrir asi su importancia.„h Destacar a la Maestra Ines Jijon en sus diferentes facetas: pianista, compositora, y pedagoga„h Determinar las tecnicas de composicion mediante el analisis formal de las obras de la maestra Ines Jijon.„h Proponer una manera de interpretacion en la obra de la maestra Ines Jijon que permita relucir su estilo compositivo.„h Difundir la obra de la pianista y compositora Ines Jijon como exponente de la musica ecuatoriana estilizada y senalar el aporte para el pais.7JUSTIFICACION:El desconocimiento de la musica ecuatoriana, nos hace ver como cierto, que el numero de compositores ecuatorianos conocidos no se haya incrementado a pesar del paso de los anos. El conformismo de la sociedad en general, y el poco interes en las investigaciones sobre compositores y sus obras provocan este desconocimiento.Los compositores ecuatorianos, llamados nacionalistas surgen con la reapertura del Conservatorio Superior Nacional de Musica en el ano 1900. Se pueden distinguir varias generaciones de compositores nacionalistas, categorizados asi por diversos musicologos, entre ellos Gerardo Guevara (1930 - ) en donde cada de uno de los compositores muestran a traves de sus obras un sentido de pertenencia, expresando sentimientos, ideas y cotidianidad, es decir, obras nacionalistas que expresan lo que para ellos representaba el pais.El presente documento se centrara en explicar y analizar la obra pianistica propuesta por la compositora ecuatoriana Ines Jijon, quien, perteneciendo a la segunda generacion de los llamados compositores nacionalistas, es un ejemplo de lucha constante ante una sociedad patriarcal de principios de siglo XX.El estudio y difusion de las obras para piano de la maestra Ines Jijon ayudara no solamente al desarrollo del arte musical del pais, sino a reconocer nuevos compositores ecuatorianos que, asi como ellas han aportado al crecimiento de la musica en el Ecuador.
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.