La verdad sobre todo \ Una historia irreverente de la filosofía con ilustraciones \ Matthew Stewart
Material type:
- 8430602860
- 100
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS FILOS. Y PSICO | 100 S8491 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23660 |
Traducción de Pablo Hermida Lazcano y Pablo de Lora Deltoro
1.Agradecimientos. 2.Lista de ilustraciones3.Introducción 4.Los antiguos griegos. 5.Los presocráticos: la sopa primordial de la filosofía. 6.Los sofistas: los chicos malos. 7.Socrates: ¿Asi que esta es la buena vida? 8.Platon: el ultimo dialogo. 9.Aristoteles: un dia en el zoo10.Los filósofos helenísticos: sobre el modo de arreglárselas en la vida11.Neoplatonismo: el crepúsculo de los paganos. 12.Filosofía oriental: limitese a decir Om. 13.Filosofía medieval: problemas en el monasterio. 14.Albores de la filosofía moderna: ¿vanguardia o retaguardia? 15.Descartes: bebo, luego existo. 16.Spinoza: el número agraciado es el uno.17.Leibniz: se venden monadas.18.Empirismo: la dialéctica del pobre, o como se convierte el empirismo en misticismo para desvanecerse luego misteriosamente. 19.Locke: un hombre de ideas. 20.Berkeley: el obispo halbuceante. 21.Los dramas de mente y cuerpo. 22.Idealismo alemán: el imperio del aire. 23.Los que están al filo 24.Filosofía del siglo xx25.Filosofía analítica: filosofía sin más historia. 26.El programa del lenguaje. 27.El programa de la mente: la mente cierra la brecha. 28.¿La dialéctica del pobre o la remoción de los cimientos?29.El final de la filosofía. 30.El futuro de la filosofía. 31.Propuestas.32.Epilogo 33.Índice analítico. 34.Agradecimientos a los autores.
A o largo de la historia los filósofos han buscado la verdad acerca de todo, el entendimiento comprensivo del mundo y de nuestro lugar en él. Pero, en esta persecución bien intencionada de la verdad, ¡ha bremos perdido perspectivas sobre lo que es la filosofia? Matthew Stewart realiza en esta obra una brillante aproximación a la historia de la filosofía apartándose del moderno marco institucional del conocimiento. Con una mirada inusualmente franca e irreverente, que se nutre de parábolas, diálogos imaginarios e ilustraciones, el autor pone en tela de juicio los mitos que conforman las versiones más ampliamente aceptadas de la historia de la filosofia y ofrece, en su lugar, una evaluación realista de los filósofos y escuelas así como de sus aportaciones al avance del conocimiento y la felicidad del ser humano. De esta revisión drástica de la historia de la filosofía surgen dos tesis. En primer lugar, la conciencia racional no es, tal como suele afirmarse, el resultado de un proceso histórico ni el monopolio de la tradición occidental. En segundo término, la filosofia no es una disciplina profesional especializada con un acceso privilegiado a la razón, el conocimiento o la virtud. El autor sugiere, en cambio, que la filosofia es una disposición general, una actitud de respeto y amor por el saber, que cualquiera, en cualquier momento, puede convertir en parte de su vida. La verdad sobre todo es una guia útil para los neófitos en ilosofia asi como una alternativa innovadora para aquellos ya familiarizados con la versión más tradicional de su historia.
Español
There are no comments on this title.